Visitas: 201
Psicoanálisis y Posverdad
Psicoanálisis en Córdoba Capital. Carlos Viale Ferreyra
En la época de la posverdad, caracterizada por la caída de ciertas referencias fijas que en otras épocas estructuraban la vida, el discurso capitalista hace uso de la potencia que tiene la satisfacción inmediata como premisa orientadora en la toma de decisiones. El problema de esta orientación pues, es que desorienta. Y lo hace además debido justamente a que la imaginarización de la vida reduce la posibilidad de contextualizar, de dar perspectiva, de tomar una posición anclada en la propia subjetividad, propia del deseo singular de los sujetos. Es que la estimulación constante, la búsqueda imperante de sensaciones, de excitaciones inmediatas, obstaculiza el encuentro con eso propio de cada uno, llevando por lo tanto a una conclusión contradictoria y frustrante. Si tengo todo lo que quiero, ¿por qué no soy feliz?
Psicoanálisis en Córdoba Capital. Una Película
En eso pensaba cuando me senté frente a la pantalla a ver “algo de cine” me dije.
Muy interesante película. Expresa muy claramente la violencia que puede generar finalmente la “rivalidad imaginaria” de las sociedades actuales. Un premio Nobel de literatura vuelve a su pueblo de origen luego de 40 años para recibir un reconocimiento (simbólico), “ser” un ciudadano ilustre de Salas. Este escritor tiene posición firme respecto a sus ideas y creencias, lo muestran desde la primera escena como un ser reflexivo. En la medida entonces que avanza la historia, se encuentra con un “uso” de ese reconocimiento, una fachada, casi una cosificación (hasta inauguran un busto con su cara, que no se parece nada a él).
Psicoanálisis en Córdoba Capital. Lo Inmediato y lo Imaginario
La inmediatez imaginaria se lleva puesto también el reconocimiento simbólico. En la era pospaterna, caracterizada por la masificación de la posverdad, no hay validez más importante que lo que cada uno quiere, y siente en el momento. Conveniencias políticas, salvoconducto para “salir del pueblo”, sentimiento de amenaza de un kapanga actual, que no soporta sentirse a la sombra (fantasmática) de su ex amigo de la infancia, son algunos de los ejemplos que se muestran en la película para mostrar el infierno grande de un pueblo, pero que sin embargo grafica el infierno grande de la vida actual.
Carlos Tenoch Viale Ferreyra. Lic. en Psicología. Mat 3759
E-mail: carlostenoch@hotmail.com