Visitas: 349
TaiChiChuan…Un Arte Marcial Interno
TaiChiChuan en Córdoba Capital
El TaiChiChuan es un arte marcial interno porque,a través de su práctica disciplinada, se realizan unaserie de movimientos basados en el desarrollo de la energía interna.Estos movimientos, si se practican aisladamente, son técnicas marciales totalmente aplicables a la lucha real. Para lograr esto, se practican ejercicios determinados, utilizando posturas estáticas o en movimiento, en solitario y en parejas o en grupo.
Los movimientos típicos del TaiChiChuan son encadenados, formando una especie de “coreografía” o “danza”, como muchos lo llaman. A este encadenamiento se lo denomina “Forma de TaiChiChuan” o “DaoLu” en chino. Si bien está lejos de ser una danza, es cierto que la estructura externa o aspectoi visual y estético que posee, tiene un tinte de ese tono. Sin embargo, la esencia del TaiChiChuan está en realizar esos movimeintos con la conciencia interna de la aplicación marcialde cada uno de ellos.
Para llegar a esa conciencia, que es en sí lo que lo hace llamarse “arte marcial interno”, se demora muchos años de práctica regular supervisada por un Maestro. Y ¿Por qué interno? Porque el trabajo es de auto-obseración minuciosa, de propiocepción, de estudio pragmático y teórico acerca de la arquitectura específica de nuestro cuerpo. Es necesario un conocimiento profundo de la geometría energética de toda la estructura corporal, con sus implicancias filosóficas, energéticas, fisiológicas y marciales en sí.
Antes de la realización final de la forma, el entrenamieno de TaiChiChuan tiene un sinfín de ejercicios preliminares, que llamamos JiBenGong. Algunos de estos ejercicios son en posturas estáticas, que, por medio del trabajo de resistencia, fortalecen y tonifican músculos, y brindan un estado de profunda introspección, serenidad y estabilidad física, mental y emocional.
TaiChiChuan en Córdoba Capital. Ejercicios Preliminares
Otros ejercicios preliminares consisten en caminatas, utilizando el concepto de las 5 direcciones, y poniendo en práctica los 5 pasos. Estas caminatas desarrollan muchas habilidades como por ejemplo: coordinación, fuerza, equilibrio, concentración, elasticidad, etc. Y si, además, anexamos a la caminata el movimiento de brazos, el ejercicio se vuelve mucho más interesante. Complejo y de una imprescindible concentración absoluta en la coordinación de las cuatro extremidades en simultáneo.
En cada uno de esos ejercicios de piernas y brazos vamos estudiando el “sentido” o “fundamento” de cada movimiento en cuanto a su aplicación marcial. De este modo logramos, fianlmente, la comprensión de su “consistencia energética”. Y para poder entrenar esto, se pasa a la práctica de a dos. Lo que se denomina Tuishou, o “empuje de manos”. Destinado a conseguir el desarrollo de una percepción aguda de la energía. Tanto la propia como la del compañero u oponente.
Este entrenamiento del Tai Chi Chuan, nos permite interceptar el movimiento del “adversario”,anticipándolo y tomando ventaja. Cuando podemos “sentir” su energía, su centro, su tensión o relajación, sus “llenos y vacíos”, sus fortalezas y debilidades, entonces hemos entendido Tui Shou.
TaiChiChuan en Córdoba Capital. Arte Marcial Interno
Por todo esto decimos que el Tai Chi Chuan es un arte marcial interno. La información viene desde adentro. La energía se desarrolla entonces en nuestro Tan Tien, o “campo del elixir” a través del cultrivo energético del Chi Kung (QiGong). Y desde allí circula hacia las extemidades. En Tai Chi Chuan nos concentramos en si estamos tensos o relajados, rígidos o flexibles, centrados o desequilibrados, etc. Observamos nuestra respiración sincronizada con el movimiento.
Por todo esto, y muchas más particularidades de esta disciplina que podríamos seguir detallando, es que TaiChiChuan es un arte marcial interno. Una disciplina que nos ayuda a estar bien de salud física, mental, emopcional y energética. Nos da además bienestar y nos lleva hacia un camino de autoconocimiento sin fin. TaiChiChuan no es entonces sólo una gimnasia, no es un deporte, no es meditación…sin embargo, es todo eso y mucho más. Cuando una persona interesada en conocer la práctica me dice “¡Puedo quedarme a una clase a ver?” yo le respondo “No, esto no se puede comprender viendo, a Taichi hay que sentirlo por dentro…ven y toma la clase y sabrás”.
Profesora Flavia Catoni
Centro de Estudio y Práctica de Medicina y Disciplinas Chinas Nei Tan
Cursos de Chi Kung en Córdoba Capital
Cursos de Tai Chi en Córdoba Capital
Nei Tan. Medicina China en Córdoba Capital
Laoshi Flavia Catoni, Directora de Nei Tan Medicina China en Córdoba
Profesora de Chi Kung en Córdoba – Alquimia Interna Taoísta . Tai Chi en Córdoba
Meditación Taoísta – Terapeuta y Docente en Zen Shiatsu y Shitasu . Tui Na. Reflexología China
Docente en Medicina China en Córdoba Capital aplicada al Qi Gong (Chi Kung en Córdoba Capital)
Maestra de Reiki
Sitios amigos
nei-tan.com//chikungpalermo
flaviacatoni//soulgarden//iching.com.ar
posicionamientogoogle//mundofreya
neitan-online//artediseñomural
emcomunicacion// casaroller
cortina.com.ar// tesisytextos
tiendafabric // caleidoscopio-coop
posicionamientoengoogle//eightfilms
caban.com.ar//taichiencordoba
addurl.nu//escuelamedicinachina